En el sudeste asiático, el minimaratón de Macron por los contratos y contra la "ley del más fuerte"
%3Aquality(70)%2Fcloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com%2Fliberation%2FKDQT625WC5GGNM6MY2CFFMC5BM.jpg&w=1920&q=100)
Tres visitas de Estado en cinco días y “decenas de acuerdos y contratos en muchos sectores”. El Presidente de la República emprende una inusual visita al Sudeste Asiático a partir del 25 de mayo, con el objetivo de reafirmar su compromiso con el Indo-Pacífico, la "diversificación de las cadenas de valor y de suministro" y proponer un "nuevo impulso" a los estados de la región.
A los ojos del Elíseo, este viaje constituye una "oportunidad" en el contexto actual de una región Asia-Pacífico atrapada entre Estados Unidos y China. París quiere hacer oír su voz entre la "fuerte presión (estadounidense) a través de las medidas comerciales anunciadas por el presidente Trump " y una "China cada vez más asertiva", en particular en las "disputas comerciales y territoriales" con numerosos países de la región.
Primero en Vietnam (del 25 al 27 de mayo), luego en Indonesia (del 28 al 29 de mayo) y finalmente en Singapur (del 29 al 30 de mayo), Francia pretende posicionarse como un "socio fiable, comprometido con las cuestiones de soberanía y respetuoso de la independencia" de estos Estados. Una aclaración que cobra sentido ahora que conmemoramos este año el 70º aniversario de la Conferencia de Bandung, que reunió en Indonesia a una treintena de países que abogaban por
Libération